La implantología moderna comenzó su andadura a partir de la 1ª Conferencia de Consenso en Implantología: Dental Implants : Benefits and Risks (Harvard University, 1978) y posteriormente en la Conferencia de Toronto en 1982. Desde entonces, los implantes osteointegrados no han dejado de evolucionar y se han convertido en un tratamiento de primera elección para recuperirar piezas dentarias perdidas
El principio biológico por el cual el implante de titanio es cicatrizado por el hueso se denomina Osteointegración. Este fenómeno. no del todo conocido, consiste en un proceso de aposición ósea directa sobre la superficie del implante donde el hueso, en contacto con el implante, mas tarde produce una adaptación estructural a la carga mecánica.
En la actualidad, el tratamiento implantológico se ha simplificado de manra considerable siendo, en la mayoría de los casos, un procedimiento quirúrgico menor realizado bajo anestesia local. En general, el tratamiento consta de las siguientes fases:
1. Fase Quirúrgica: se coloca el implante dentro del hueso maxilar o mandibular bajo anestesía local.
2. Fase de Osteointegración: durante 3 -4 meses el implante cicatriza y se integra dentro del hueso.
3. Fase Protésica: se elabora la prótesis que irá instalada sobre el implante.
Existen diferentes tipos de soluciones protésicas en función del número de implantes colocados sobre los maxilares del paciente tales como, sobredentaduras, prótesis hibridas o estructuras fijas de porcelana .